Cuando cobro no doy recibo…
La tiendita de la esquina no te da nota ni recibo cuando compras, pero sí te lo da el oxxo de la otra esquina. Vender unas papitas o un refresco no es lo mismo que vender salud ya que el paciente espera el mejor trato, limpieza y profesionalismo posible. Si miras cuidadosamente no luces profesional.
Todos sabemos que al terminar con el tratamiento que se le esté brindando, el paciente debe firmar la hoja de evolución, sin embargo no todos los profesionales de la salud bucal le proporciona un documento en donde se especifique él o los tratamientos que se llevaron a cabo y el monto que se está cobrando.
El Recibo de pago es el documento donde se especifican los siguientes datos:
- Quién emite el recibo.
- En dónde se brindaron los tratamientos.
- Qué tratamientos se brindaron.
- El costo de cada uno.
- El costo total.
Este simple y fácil documento te ayudará a tener una mejor imagen hacia tus pacientes ya que lucirás más profesional. ¿Recuerdas que debes ser una empresa grande a pesar de ser pequeño? Y no solamente eso, este mismo documento puede ser usado para generar marca y que los pacientes te recuerden más ya que ahí puedes poner tu datos de contacto, tu página de internet, tu correo, tu teléfono, etcétera.
El Recibo de pago te ayudará a:
- Mostrar una mejor atención al paciente ya que te preocupas por la claridad de lo que realizaste al paciente.
- Recordar al paciente que fue contigo en una fecha en específico y que recibió tu atención.
- Proyectar una imagen profesional al paciente.
- Mantenerte en la mente del paciente, a esto se le conoce mejor como branding.

Ejemplo de Recibo de pago de nuestras amigas de COI
Puedes diseñar tu Recibo de pago como tú lo desees, ve e imprime un millar. ¡Comienza ya!
¿Crees que es de utilidad el Recibo de pago? ¿Cuál es el diseño que tú usas?