Más vale ahorrar que ser un viejito en la calle…
Hoy en tu Consultorio dental tienes tu agenda llena, incluso sábado y domingo. ¿Entonces para qué ahorrar si sí me va bien?
Hoy puede ser que tengas buenos ingresos y que si tal vez no te sobra nada te falta mientras llevas una vida económicamente tranquila, ¿pero has pensado qué harás cuando ya no quieras trabajar o ya no puedas? En México las personas se retiran, en promedio, a los 60-65 años mientras la esperanza de vida es a los 75, qué sucederán en esos 15 años que tengas de vida, seguro que querrás ser una carga para tus hijos.
Tú como dentista y al buenos ingresos te recomendamos ahorres para tu retiro y de paso no le pagues tanto al SAT. Si tú ya emites Recibos de honorarios (ver ¿Y cómo le entro al SAT para dar recibos de honorarios?) entonces declaras el ISR al SAT por lo que puedes hacer deducibles tus ahorros para el retiro de acuerdo a la LISR (Ley del Impuesto Sobre la Renta) en su artículo 176, fracción V, se menciona que las personas físicas podrán hacer deducibles de impuestos aquellos recursos que depositen en las siguientes cuentas:
- Subcuenta de ahorro complementario para retiro.
- Planes de pensiones para el retiro.
- Aportaciones voluntarias.
Estas deducciones se realizan anualmente.
Tú como Profesional de la Salud Bucal puedes ahorrar para tu retiro en alguno de los siguientes instrumentos:
- Afore: Entidades financieras especializadas en el ahorro para el retiro.
- Fondos de inversión: Es lo más parecido a ahorrar tu dinero debajo del colchón, pero con interese, cuanto más quieras ganar más te debes arriesgar.
- Planes personales de retiro: Inversiones a largo plazo.
- Seguros de vida con inversión: Es un seguro de vida y que incluye planes que permiten ahorrar e invertir este dinero para ser usado en el retiro.
*Tip: Se recomienda ahorrar para el retiro el 10% de tus ingresos mensuales.
¿Consideras que el ahorro para el retiro es necesario? ¿Qué otros instrumentos de inversión conoces?