La pregunta inicial es ¿Cuándo debo dar un recibo de honorarios o factura al paciente que lo solicita? ¿Es una obligación o el profesional de la salud bucal puede decidir?

Para que un profesional de la salud bucal pueda comenzar a pensar en este dilema primero debe estar inscrito en hacienda (SAT) como persona física servicios profesionales (tema interesante para otro post). Una vez que se está en el padrón del SAT se puede emitir lo que ahora se conoce como CFDi (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Dicho CDFi se le conoce como Recibo de honorarios o simplemente Factura, no importa el nombre que se le ponga, si es un CDFi es suficiente.
Ahora bien, si un paciente solicita un CDFi, Factura, Recibo de honorarios (es lo mismo) recuerda que tú como doctor se lo puedes entregar si ya estás dado de alta en haciendo y si y sólo si el paciente realizó el pago de tus servicios en alguna de las siguiente modalidades:

  • Transferencia bancaria.
  • Tarjeta de Crédito/Débito
  • Cheque.

Este comprobante que solicita el paciente solamente le sirve para su declaración anual ante hacienda, no para su declaración mensual.
 
¿A ti ya te ha pasado? ¿Qué hiciste?
 
 

Suscríbete a nuestro boletín llenando los siguientes campos y entérate de todo lo relacionado al mundo empresarial odontológico. Aviso de privacidad